Skip to main content
Logo junta de extremadura
Trujillo (Cáceres)

I. MÓDULO PROFFESIONAL: INGLÉS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El profesor deberá tener en cuenta a la hora de calificar a un alumno que la evaluación es continua, formativa y diferenciada sobre los conocimientos, objetivos generales, estándares de aprendizaje y competencias clave del módulo profesional. Tendrán que ser contemplados los siguientes puntos:

Rendimiento del alumno en el aula, comportamiento y deberes. Las faltas reiteradas tanto de trabajo como de actitud conllevan la valoración negativa de la asignatura.

Pruebas objetivas de conocimiento adaptadas a los objetivos generales de cada curso: dictado, redacción, traducción directa e inversa, ejercicios de gramática (fill in the gaps, transforming, write the question for the answer), ejercicios de comprensión lectora (reading comprehension), ejercicios de comprensión auditiva (listening comprensión) y ejercicios de conversación. Para poder superar la asignatura el alumno deberá tener bien al menos el 50% de cada ejercicio.

Aspectos que deben ser contemplados para la revisión de calificaciones:

  1. Adecuación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación sobre los que se ha llevado a cabo la evaluación del proceso de aprendizaje del alumno con los recogidos en la correspondiente programación didáctica.

  1. Adecuación de los procedimientos e instrumentos de evaluación aplicados con lo señalado en la programación didáctica.

  2. Correcta aplicación de los criterios de calificación y evaluación establecidos en la programación didáctica para la superación del área o materia.

Como hemos señalado ya, la evaluación es individualizada y formativa, por lo que no se puede establecer un sistema de baremación rígido y unánime para todos y cada uno de los alumnos.

Sin embargo, sí que se atiende a una serie de criterios que consideramos básicos, y que son los siguientes:

-Para evaluar correctamente el progreso, se ha de partir del punto en el que se encuentra el proceso de aprendizaje del alumno. El que parta de unos conocimientos mínimos y que vaya integrando las destrezas básicas dentro de su zona de desarrollo próximo, merecerá más nota que aquel alumno que parta de un conocimiento medio o bueno de la lengua extranjera y que, sin embargo, no se esfuerce por mejorarlo, ni progrese.

-Para evaluar efectivamente el progreso y el esfuerzo del alumno, se recogerán actividades con periodicidad, las cuales serán valoradas junto con el resto de exámenes o pruebas puntuales.

– Se valorarán todo tipo de actividades (realizadas tanto fuera como dentro de la clase), para que los alumnos entiendan la importancia de todas ellas y mantengan un ritmo de trabajo constante.

– La actuación diaria en clase también será objeto de evaluación a todos los niveles.

– La calificación será, cuantitativa y cualitativa, con orientaciones para el alumno que lleven a un progreso, y que sirvan como estímulo, apreciando aquellos aspectos positivos que lo merezcan.

Atendiendo a los criterios y procedimientos de evaluación descritos, la obtención de la calificación para cada alumno en cada evaluación se realizará teniendo en cuenta la siguiente ponderación:

-Gramática y Vocabulario: 40%

– Destrezas : 40%

– Actitud: 10%

– Trabajo y practicas de clase: 10%

Para las pruebas de expresión escrita se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. Eficacia comunicativa

– Información comprensible y relevante.

– Selección de las funciones comunicativas adecuadas.

2. Capacidad discursiva e interactiva:

– Distribución coherente de las ideas y formato adecuado.

– Cohesión de párrafos y oraciones.

3. Corrección formal:

– Léxico.

– Estructuras gramaticales.

– Ortografía.

Se tendrá igualmente en cuenta la división lógica por párrafos, la presentación (limpieza, claridad y margen), y el título de la composición.

Si el alumno dejara el ejercicio de “writing-composition” sin hacer de forma deliberada podría suponer la calificación negativa de la prueba en su totalidad.

El abandono de la asignatura es motivo de suspenso de la asignatura. No realizar las tareas que el profesor solicite de forma reiterada puede ser motivo de suspenso en la evaluación. Se considera un atenuante corregir la actitud negativa una vez haya sido notificada por el profesor. Se considera un agravante la actitud negativa reiterada respecto a la asignatura.

En caso de que algún alumno optara por el uso de métodos deshonestos (tales como copiar de otro compañero, de apuntes, libros, chuletas, o a través de otros medios) para la realización de cualquier prueba y fuese detectado por el profesor, dicho alumno recibirá automáticamente la calificación más baja pasible en esa misma prueba.

Los alumnos que habiendo suspendido las dos primeras evaluaciones con una media igual o superior a tres, podrán aprobar la asignatura si demuestran haber adquirido los conocimiento suficientes exigidos al finalizar el curso y realizando tareas específicas si el profesor lo considera adecuado.

Los alumnos que pierdan la evaluación continua podrán realizar una prueba global de conocimientos que se realizará a final de curso

La nota de cada uno de los apartados se calculará a partir de la media aritmética de todas las calificaciones disponibles.

Ahora bien, se ha de obtener al menos una puntuación de 5 puntos sobre 10 en cada una de las tres categorías ponderadas en cada evaluación para poder aprobarla.

Se considerará como aprobado la nota de evaluación de un alumno si tras aplicar las ponderaciones descritas resulta una puntuación de 5 o mayor, teniendo en cuenta las restricciones anteriores.

El curso consta de tres evaluaciones, las cuales se han de aprobar individualmente para poder obtener una nota final que se basará en la observación de lo que ha hecho el alumno a lo largo del curso, al tratarse de una evaluación continua.