H. MÓDULO PROFESIONAL: ATENCIÓN HIGIÉNICA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la calificación final de cada alumno en cada evaluación y en la evaluación final se tendrán en cuenta el esquema explicado en el apartado 4.4.
Contenidos teóricos: En cada prueba escrita se especifican sus criterios de calificación; además estos son conocidos por los alumnos desde principio de curso. La fecha de realización de las pruebas de evaluación de las Unidades de trabajo se hará saber al alumnado con antelación suficiente (mínimo 48 horas) y en la medida de lo posible será consensuada por el conjunto de los alumnos. La calificación alcanzada en estas pruebas supone el 40% de la calificación trimestral/final del módulo.
Contenidos prácticos: Se evaluarán utilizando los distintos instrumentos mencionados en el punto 4.4. La observación directa del alumno durante la realización de las prácticas, la elaboración y entrega de las fichas en tiempo y forma, así como las diversas actividades que se realicen tendrán un peso final del 40% de la calificación trimestral/final del módulo.
Actitud: Basándome en lo explicado en el punto 4.4. Este apartado tendrá un peso del 20% de la calificación del módulo.
Las faltas de asistencia y la puntualidad se tendrán en cuenta a la hora de calificar al alumnado:
-
Las faltas de asistencia deberán estar debidamente justificadas.
-
Cada 3 faltas de asistencia sin justificar, implicará una pérdida de 0,15 puntos en la nota de evaluación.
-
Cada 3 retrasos en la hora de entrada a una clase se contabilizará una falta de asistencia sin justificar.
Para superar el módulo será necesario obtener una calificación de 5 ó más puntos en cada uno de los tres aspectos que se ponderan para la evaluación del alumno. De no alcanzar dicha calificación en uno o más de estos aspectos, el alumno no superará la evaluación, ya sea trimestral o final.
En el supuesto de que se detecte la intención o el acto de la copia (por cualquier procedimiento) durante el desarrollo de alguna de las pruebas de evaluación, se calificará dicha prueba con 1 punto y el alumno no superará la evaluación correspondiente. Si esto ocurriera en la segunda evaluación y/o final, el alumno no superará el módulo en la evaluación ordinaria de marzo, por lo que deberá hacer uso de la convocatoria de evaluación extraordinaria de junio (a la que se tiene acceso según la ORDEN de 5 de agosto de 2015 por la que se modifica la Orden de 20 de junio de 2012 por la que se regula la evaluación, promoción y acreditación académica del alumnado que cursa Ciclos Formativos de Formación Profesional del sistema educativo en modalidad presencial de la Comunidad Autónoma de Extremadura).
Actividades de Recuperación: En el caso de que el alumno no obtenga en alguna evaluación la calificación mínima de 5 puntos, tendrá acceso a actividades de recuperación que pueden consistir en una prueba escrita y/o práctica o en la realización y entrega de un dossier de actividades o un informe que versarán sobre los contenidos y/o procedimientos no superados. La prueba escrita y/o práctica se realizará al final de cada trimestre o comienzo del siguiente. En el caso de dossiers o informes se establecerá un plazo para su entrega. La obtención de una calificación superior a 5 puntos en las actividades de recuperación propuestas dará derecho a la calificación positiva en la correspondiente evaluación.
Los alumnos que lleguen a la fecha de la segunda evaluación teniendo unidades de trabajo no superadas deberán presentarse a la evaluación final ordinaria y superarlas en dicha prueba. De no ser así, se considerará no superado el módulo y deberán hacer uso de la convocatoria de evaluación extraordinaria de junio, no pudiendo por tanto, acceder al módulo de FCT. En dicha convocatoria se realizará una prueba que consistirá en una prueba escrita y/o práctica que se adapte a los contenidos mínimos del módulo.