Skip to main content
Logo junta de extremadura
Trujillo (Cáceres)

Criterios de calificación Lengua

 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMERO DE ESO

Rendimiento y progreso del alumno, sobre todo en aspectos como la ortografía, vocabulario, comprensión lectora, síntesis de textos, redacción, expresión oral, etc.

  • Trabajo constante.

  • Lectura de las obras recomendadas.

  • Ortografía. Se exigirá una ortografía adecuada a su nivel, por eso por cada dos faltas de ortografía grave se restará 0`25, y lo mismo por cada cuatro tildes.

  • Lectura, escritura, vocabulario, ortografía, comprensión lectora, síntesis de textos y redacción son objetivos prioritarios de la asignatura.

  • El 50% de la nota será la media de los exámenes realizados cada evaluación y el otro 50% se obtendrá de la valoración de las lecturas, el trabajo diario, el cuaderno, los trabajos y la actitud ante la asignatura.

CALIFICACIÓN: NO APTO

El alumno suspenderá la asignatura si incide en alguno de los aspectos que se citan a continuación, independientemente de las calificaciones que haya obtenido en los exámenes realizados durante el curso.

  1. Mal comportamiento.

  1. Pasividad en el aula. Dejación en la presentación de trabajos y ejercicios.

  1. No haber leído las lecturas programadas o no haber entregado los trabajos y ejercicios propuestos sobre las mismas o trampear sobre unas y otros.

  1. Asistir a clase sin el material de trabajo: libro de texto, cuaderno, libros de lectura, etc.

  1. Se pierde el derecho a evaluación continua cuando el alumno acumula más de un 15% de faltas de asistencia sin justificar.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN SEGUNDO DE ESO

Rendimiento y progreso del alumno, sobre todo en aspectos como la ortografía, vocabulario, comprensión lectora, síntesis de textos, redacción, expresión oral, etc.

  • Trabajo constante.

  • Lectura de las obras recomendadas.

  • Ortografía. Se exigirá una ortografía adecuada a su nivel, por eso por cada dos faltas de ortografía grave se restará 0`25, y lo mismo por cada cuatro tildes.

  • Lectura, escritura, vocabulario, ortografía, comprensión lectora, síntesis de textos y redacción son objetivos prioritarios de la asignatura.

  • El 50% de la nota será la media de los exámenes realizados cada evaluación y el otro 50% se obtendrá de la valoración de las lecturas, el trabajo diario, el cuaderno, los trabajos y la actitud ante la asignatura.

CALIFICACIÓN: NO APTO

El alumno suspenderá la asignatura si incide en alguno de los aspectos que se citan a continuación, independientemente de las calificaciones que haya obtenido en los exámenes realizados durante el curso.

-Mal comportamiento.

-Pasividad en el aula. Dejación en la presentación de trabajos y ejercicios.

-No haber leído las lecturas programadas o no haber entregado los trabajos y ejercicios propuestos sobre las mismas o trampear sobre unas y otros.

-Asistir a clase sin el material de trabajo: libro de texto, cuaderno, libros de lectura, etc.

-Se pierde el derecho a evaluación continua cuando el alumno acumula más de un 15% de faltas de asistencia sin justificar.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCERO DE ESO

Rendimiento y progreso del alumno, sobre todo en aspectos como la ortografía, vocabulario, comprensión lectora, síntesis de textos, redacción, expresión oral, etc.

  • Trabajo constante.

  • Lectura de las obras recomendadas.

  • Ortografía. Se exigirá una ortografía adecuada a su nivel, por eso por cada falta de ortografía grave se restará 0`25, y lo mismo por cada dos tildes.

  • Lectura, escritura, vocabulario, ortografía, comprensión lectora, síntesis de textos y redacción son objetivos prioritarios de la asignatura.

  • El 60% de la nota será la media de los exámenes realizados cada evaluación y el otro 40% se obtendrá de la valoración de las lecturas, el trabajo diario, el cuaderno, los trabajos y la actitud ante la asignatura.

CALIFICACIÓN: NO APTO

El alumno suspenderá la asignatura si incide en alguno de los aspectos que se citan a continuación, independientemente de las calificaciones que haya obtenido en los exámenes realizados durante el curso.

  1. Mal comportamiento.

  1. Pasividad en el aula. Dejación en la presentación de trabajos y ejercicios.

  1. No haber leído las lecturas programadas o no haber entregado los trabajos y ejercicios propuestos sobre las mismas.

  1. Asistir a clase sin el material de trabajo: diccionario, libro de texto, cuaderno, libros de lectura, etc.

  1. Se pierde el derecho a evaluación continua cuando el alumno acumula más de un 15% de faltas de asistencia sin justificar.

La lectura, la escritura, el vocabulario, la ortografía, la comprensión lectora, la síntesis de textos y la redacción son objetivos prioritarios de la asignatura.

RECUPERACIÓN

-En el caso de que la calificación media sea de suficiente pero tenga suspendida la tercera evaluación la posibilidad o no de recuperación queda a criterio del profesor, que tendrá en cuenta la trayectoria del alumno y la regularidad en su esfuerzo.

-Con dos evaluaciones suspensas, el alumno debe realizar un examen global de la asignatura al finalizar el curso sobre los aspectos teóricos y prácticos comprendidos en los contenidos mínimos exigibles.

-Los alumnos que tengan que acudir a la convocatoria de septiembre harán un examen obre los contenidos mínimos exigibles.

-Se realizarán ejercicios de refuerzo de aquellos aspectos que se consideren necesarios: ortografía, vocabulario, comprensión de textos y fijación de conceptos.

  • le quitará el examen, no se le corregirá y obtendrá calificación en ese examen.

-La calificación final en un proceso de evaluación continua será la suma y promedio de las distintas calificaciones del alumno a lo largo del curso, obtenidas a partir de la implicación de los diferentes criterios e instrumentos de evaluación mencionados.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE CUARTO DE ESO

  • Trabajo constante, interés y esfuerzo, observación del trabajo diario a través de tareas y del cuaderno de clase.

  • Preguntas orales en clase sobre la materia impartida.

  • Lectura de las obras recomendadas.

  • Ortografía. Se exigirá una ortografía adecuada a su nivel, por eso por cada falta de ortografía grave se restará 0`25, y lo mismo por cada dos tildes.

  • Ejercicios escritos para asimilar los conocimientos impartidos.

  • Ejercicios escritos para mejorar la redacción y la ortografía.

  • El 60% de la nota será la media de los exámenes realizados cada evaluación y el otro 40% se obtendrá de la valoración de las lecturas, el trabajo diario, el cuaderno, los trabajos y la actitud ante la asignatura.

En las pruebas trimestrales se mantienen como constantes los siguientes apartados:

  • Ejercicios de léxico y ortografía.

  • Ejercicio de morfología y sintaxis.

  • Sencillos comentarios de textos literarios.

  • Producción de textos orales y escritos de diferente tipo.

  • Preguntas de carácter teórico sobre el temario de lengua y literatura.

  • Dentro de estos apartados, y como corresponde a la consecución de objetivos en cada evaluación, se establecen las cuestiones oportunas.

CALIFICACIÓN: NO APTO

El alumno suspenderá la asignatura si incide en alguno de los aspectos que se citan a continuación, independientemente de las calificaciones que haya obtenido en los exámenes realizados durante el curso.

1- Mal comportamiento.

2- Pasividad en el aula. Dejación en la presentación de trabajos y ejercicios.

3- Presentarse a las pruebas de lectura voluntaria sin haber hecho el trabajo correspondiente o trampear los ejercicios propuestos sobre las mismas.

4- Asistir a clase sin el material de trabajo:libro de texto, cuaderno, libros de lectura, etc.

5- Se pierde el derecho a evaluación continua cuando el alumno acumula más de un 15% de faltas de asistencia sin justificar.

6- Si se da la situación puntual de que un alumno copie en un examen o le sea retirada una “chuleta”, se le quitará el examen, no se le corregirá y obtendrá calificación negativa.

7- Si en los exámenes el alumno responde solo a cuestiones referentes a uno de los bloques, lengua o la literatura, y deja sin trabajar adecuadamente o en blanco otros apartados no se considerará superada el área positivamente y suspenderá.

RECUPERACIÓN

  • Si el alumno obtiene la calificación final de suficiente (incluso teniendo suspendidas una de las dos primeras evaluaciones), no tiene nada que recuperar y el curso se da por superado satisfactoriamente. En el caso de que la calificación media sea de suficiente, pero tenga suspendida la tercera evaluación la posibilidad o no de recuperación queda a criterio del profesor que tendrá en cuenta la trayectoria del alumno y la regularidad en su esfuerzo.

-Aquellos alumnos que deban acudir a la prueba de septiembre realizarán un examen global de la asignatura sobre los aspectos teóricos y prácticos tratados, comprendidos en los contenidos mínimos exigibles.

-Se realizarán ejercicios de refuerzo de aquellos aspectos que se consideren necesarios: ortografía, vocabulario, comprensión de textos y fijación de conceptos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE PRIMERO DE BACHILLERATO

La calificación se establecerá con arreglo a los criterios siguientes:

  • Un 80% de la nota se obtendrá a partir de los resultados de los exámenes realizados (al menos, uno por evaluación). En el examen deberán obtener independientemente la suficiencia (50% de aciertos) tanto la parte de literatura como la de lengua.

  • El 20% restante dependerá de los comentarios de texto, trabajos basados en las lecturas voluntarias individuales y ejercicios desarrollados en clase.

  • Deberá demostrarse la lectura de todas las obras propuestas.

  • Valoración de la ortografía y presentación:

Con carácter general para toda la etapa de Bachillerato, y teniendo en cuenta los criterios establecidos en las vigentes Pruebas de Acceso a la Universidad, las faltas de ortografía cometidas en todo tipo de escritos (ejercicios, trabajos, exámenes, etc.) se penalizarán con arreglo al siguiente baremo: cada error en el empleo de las grafías o en el uso de las tildes: 0,5 puntos. El máximo de faltas de ortografía graves permitidas es de 5, que supondrá el suspenso del alumno, al margen de la notaobtenida.

Por lo que respecta a la deficiente presentación (caligrafía, márgenes y sangrías, tachaduras, etc.) de los escritos, podrá dar lugar a una penalización de hasta 1 punto en la calificación de los mismos.

El profesor podrá, en cualquier caso, proponer sistemas para compensar la penalización por estas causas: repetición total o parcial del escrito introduciendo las oportunas correcciones, realización de ejercicios específicos, etc.

No se permite dejar en blanco o confundir preguntas extensas ni, según el criterio del profesor, cuestiones importantes. Si esto sucede el alumno suspenderá la evaluación. Si se da la situación puntual de que un alumno copie en un examen o le sea retirada una “chuleta”, se le quitará el examen, no se le corregirá y obtendrá calificación negativa.

Si los alumnos no se presentan a los exámenes el día en que se les convoca, estos podrán realizar las pruebas, aunque justifique la falta, cuando el profesor lo estime, siendo la prueba de recuperación el momento idóneo para ello.

Se tendrá en cuenta, debido al carácter de la materia, que la redacción de exámenes y trabajos sea coherente, sin anacolutos, sin vulgarismos, sin faltas de concordancia entre sujeto y predicado, con un uso adecuado de preposiciones, conjunciones y oraciones, con riqueza en las construcciones, puntuación correcta, no poner coma entre el sujeto y el predicado (falta muy grave), etc. No cumplir esto supone un punto menos del total de la nota, pero si se repiten sistemáticamente, el alumno no podrá aprobar. Por el contrario, un empleo correcto del idioma puede subir la nota hasta un punto.

Además contribuirán a la evaluación positiva: la buena actitud en clase, la asistencia a clase con los materiales necesarios, las intervenciones voluntarias, el deseo de comunicar respetuosamente sus opiniones, la disponibilidad para trabajar y el respeto hacia los compañeros y profesores. Lógicamente lo contrario se valorará negativamente.

La falta de asistencia a clase, con más de un 15% de faltas no justificadas, supondrá que el alumno pierda el derecho a la evaluación continua y a presentarse a las pruebas parciales y trimestrales, pudiendo presentarse únicamente al examen y recuperación finales. Asimismo, aquellos casos en que el alumno por motivos de trabajo o baja médica continuada no acuda a clase pasarán a considerarse a los mismos efectos antes mencionados como susceptibles de una prueba final y global. El alumno que no pueda presentarse a un examen en el día previsto aunque lo justifique pasará a examinarse en la recuperación y se ajustará a la calificación prevista paraesta. La calificación final resultará de la media entre las calificaciones de las distintas evaluaciones, siempre que el alumno haya superado todas las evaluaciones. De no ser así, la calificación final será inferior a 5.

RECUPERACIÓN

Consistirá en un examen escrito sobre los aspectos teóricos y prácticos estudiados a lo largo del curso. Las diferentes partes del examen deberán ser superadas al menos en un 50% Esta prueba se calificará de acuerdo con los criterios establecidos y el profesor podrá determinar una calificación máxima alcanzable.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓNEN SEGUNDO DE BACHILLERATO

La calificación se establecerá con arreglo a los criterios siguientes:

  • Un 80% de la nota se obtendrá a partir de los resultados de los exámenes realizados (al menos, uno por evaluación) y también a partir de los comentarios de texto y ejercicios desarrollados en clase En el examen deberán obtener independientemente la suficiencia (50% de aciertos) tanto en la parte de literatura como en la de lengua.

  • El 20% restante dependerá de los trabajos basados en las lecturas individuales.

  • Deberá demostrase la lectura de todas las obras a las que el alumno se comprometa.

  • Valoración de la ortografía y presentación:

Con carácter general para toda la etapa de Bachillerato, y teniendo en cuenta los criterios establecidos en las vigentes pruebas de acceso a la Universidad, las faltas de ortografía cometidas en todo tipo de escritos (ejercicios, trabajos, exámenes, etc.) se penalizarán con arreglo al siguiente baremo: cadaerrorenelempleodelasgrafíasoenelusodelastildes:0,5puntos;elmáximopermitidoserán5faltas.

-Por lo que respecta a la deficiente presentación (caligrafía, márgenes y sangrías, tachaduras, etc.) de los escritos, podrá dar lugar a una penalización de hasta 1 punto en la calificación de los mismos.

RECUPERACIÓN

Consistiráenunexamenescritosobrelosaspectosteóricosyprácticosestudiadosalolargodelcurso,quepuedeseronounapruebatipoSelectividad,con todos los condicionamientos y criterios de calificación que se han señalado anteriormente. Tanto si la recuperación se produce en septiembre o en cursos sucesivos,laformadeexamenserálaindicadayloscriterioslosreseñadosanteriormente.Nuncasepodráconseguirenlarecuperaciónlanotamáximaquedandoa criterio del profesor la máximaalcanzable.

OBSERVACIONES SOBRE LOS EXÁMENES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO

  • No se permite dejar en blanco o confundir preguntas extensas ni, según el criterio del profesor, cuestiones importantes. Si esto sucede el alumno suspenderá la evaluación.

  • Si se da la situación puntual de que un alumno copie en un examen o le sea retirada una “chuleta”, se le quitará el examen, no se le corregirá y obtendrá calificación negativa.

  • En caso de que el examen sea tipo Selectividad se deberá contestar a todos los apartados de los que consta la prueba (sintaxis, comentario crítico y un tema de lengua y otro de literatura). Si el alumno deja en blanco alguno de los apartados suspende la evaluación. Asimismo suspenderá el curso si se advierte, tras diferentes pruebas, que el alumno ha abandonado el trabajo en alguno de los apartados de la asignatura.

  • Si los alumnos no se presentan a los exámenes el día en que se les convoca, estos podrán realizar las pruebas, aunque justifique la falta, cuando el profesor lo estime, siendo la prueba de recuperación el momento idóneo para ello.

  • Para el examen de septiembre son válidas estas mismas observaciones.

  • Se tendrá en cuenta, debido al carácter de la materia, la redacción coherente, sin anacolutos, riqueza en las construcciones, puntuación correcta, no poner coma entre el sujeto y el predicado, etc. Este tipo de errores pueden penalizar un punto, pero si se repiten sistemáticamente el alumno no podrá aprobar. Por el contrario, un buen empleo de idioma puede subir la nota hasta un punto.

  • Se valorarán positivamente: el buen comportamiento, el respeto a las opiniones de los demás, el interés por la materia y el deseo de comunicar sus opiniones.

  • Se valorarán negativamente: el mal comportamiento, la pasividad en el aula y la falta de asistencia a clase, que con más de un 20% de faltas sin justificar, hace que el alumno pierda el derecho a la evaluación continua.

    Criterios de calificación para Literatura universal.

    La calificación final del alumno vendrá dada por la suma de los siguientes aspectos, según porcentaje que detallamos:

    a) A través de la observación directa en el aula de:

    La asistencia.

    El comportamiento.

    La actitud: interés, participación e intervención.

    b) Valoraremos el trabajo diario y consideraremos:

    Trabajo individual y grupal realizado en clase.

    Realización de comentarios de texto, resúmenes, etc.

    Ejercicios y tareas de casa.

    Actualización de su diario de aprendizaje.

    c) A través de pruebas específicas:

    Trabajo escrito y/o exposición oral sobre determinados contenidos.

    Exámenes sobre los contenidos básicos de la historia de la literatura universal en cada uno de los trimestres.

    Pruebas de lectura de cada una de las obras que deben leerse cada trimestre.

    La evaluación será continua. La nota de la evaluación será el resultado de los siguientes porcentajes:

    a) Trabajo diario, actitud: 20 %

    b) Pruebas específicas: 80 %.

    b.1. Media de pruebas objetivas sobre los temas: 60 %

    b.2. Prueba de lectura: 20 %

    El alumno debe superar como mínimo el 50 % de cada cuestión para obtener la calificación de suficiente o superior.

    Respecto a la ortografía y la expresión se mantendrán los criterios establecidos en primero de Bachillerato. Además, los alumnos aprobados podrán optar a subir nota mediante lecturas escogidas de la selección de lecturas recomendadas, realizando un trabajo especificado por el profesor.