Skip to main content
Logo junta de extremadura
Trujillo (Cáceres)

Criterios de calificación Filosofía

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 2º ESO

Criterios de calificación.

Los resultados de evaluación se expresarán con números sin decimales de 1 a 10, que se añadirán a las siguientes calificaciones: Sobresaliente (9, 10), Notable (7, 8), Bien (6), Suficiente (5) o Insuficiente (4, 3, 2, 1). La calificación “No presentado” solo podrá usarse cuando el alumno no se presente a las pruebas extraordinarias, salvo que hubiera obtenido otra calificación en la evaluación final ordinaria, caso en el que se pondrá la misma calificación.

La calificación trimestral y final de los alumnos dependerá en un 70% de la participación en clase y los trabajos realizados y en un 0% de las pruebas escritas.

La recuperación de una evaluación se realizará durante la siguiente (en la fecha y forma que determine el profesor responsable de la materia). Las actividades previstas para tal fin son las siguientes:

a)Prueba escrita sobre aquellos estándares objeto de recuperación.

b)Entrega de trabajos que no se hayan presentado durante la evaluación objeto de recuperación o que hayan sido calificados negativamente.

El alumno que haya perdido la evaluación continua se someterá a una evaluación extraordinaria en el mes de junio, que consistirá en la realización de una prueba escrita sobre aquellos estándares de aprendizaje considerados por el departamento didáctico como básicos o esenciales.

Recuperación de septiembre:

Los mecanismos de recuperación están en función de todo lo anteriormente expuesto. Entendemos que cada alumno ha de recuperar aquello en lo que no ha logrado los objetivos propuestos, de modo que:

a) Deberá rectificar su actitud si ahí está su dificultad.

b) Deberá hacer o rectificar aquellos trabajos que no ha hecho en su momento o ha hecho de modo no satisfactorio.

c) Deberá volver a estudiar los contenidos conceptuales o procedimentales si esa es su insuficiencia. De esta manera no puede haber un único mecanismo de recuperación, pues este se ajustará a la realidad de los alumnos en cada evaluación.

El profesor acordará con sus alumnos el momento más adecuado para la realización de las pruebas o trabajos necesarios. Los alumnos que tengan pendiente de recuperación alguna evaluación anterior recibirán actividades extra de recuperación, que han de ser motivadoras, significativas y adaptadas al modo de aprendizaje de cada alumno, y que deben ayudarle a alcanzar los objetivos.

Las medidas previstas para la recuperación de la materia en el mes de septiembre son las siguientes:

a)Prueba escrita sobre aquellos estándares cuyo instrumento de evaluación durante el curso haya sido una prueba escrita.

b)Entrega de trabajos relacionados con aquellos estándares que hayan sido evaluados durante el curso mediante trabajos o presentaciones.

Tanto en septiembre como en la prueba final de junio podrán agruparse estándares. La agrupación permite enlazar estándares que evalúan el mismo proceso de enseñanza/aprendizaje. bien mediante prueba escrita o bien mediante presentaciones o ensayos.

VALORES ÉTICOS ESO

Criterios de calificación:

El Departamento ha optado por darle mucha importancia a la participación en el aula porque se van a tratar los temas fundamentales a través del diálogo y la intervención en clase. Una vez que sepan cuáles son las normas del diálogo deben llevarlo a cabo en el aula y será evaluable. La falta de respeto por la opinión de un compañero o no respetar el turno de palabra se considerará como un punto negativo si el alumno reitera su comportamiento.

Pero no sólo debemos evaluar el comportamiento hacia la materia o la actitud en el aula, sino también el trabajo individual por escrito (exámenes o entrega de tareas) y el esfuerzo que requiere, por lo que pensamos que la mejor manera de evaluar a los alumnos es la siguiente:

A) 60% de la nota final de evaluación: se considerará la participaciónen las actividades del aula, las intervenciones dialogadas, la actitud ante la materia y ante la opinión y el trabajo de los compañeros, y el trabajopersonal del alumno. 70% en 1º y 2º ESO.

No entregar las tareas y los trabajos a tiempo supondrá una calificación de 0 puntos en esa actividad. Si el alumno no presenta ninguna tarea no se hará la media con el examen escrito. Se pretende con ello que sean responsables durante el trimestre y tomen conciencia de que tienen que trabajar la materia a medida que se va impartiendo. Estudiar en el último momento no es lo recomendable.

Las amonestaciones verbales y por escrito supondrán bajar la nota 1 punto hasta llegar a perder los 4 puntos en este apartado.

B) 40% de la nota final de evaluación: examenpor escrito sobre los contenidos teóricos o temas impartidos durante cada evaluación. 30% en 1º y 2º ESO.

Se tendrá en cuenta a la hora de bajar la nota de un examen los siguientes criterios en función de las competencias que debe adquirir el alumno:

– No expresarse con corrección (tildes, faltas de ortografía,…), ni de forma organizada (cometer anacolutos, falta de concordancia sintáctica entre sujeto y predicado, no acabar una frase, contradicciones, barbaridades filosóficas, etc.): hasta 1 punto menos.

– No desarrollar suficientemente los contenidos de las cuestiones teóricas o la definición de los conceptos.

– No presentar el examen limpio o presentarlo con muchos tachones o rectificaciones.

La falta reiterada de asistencia a clase sin justificar será motivo de pérdida de evaluación continua. Se contempla el abandono de la asignatura como suspenso incondicional hasta junio. El alumno será informado al principio del curso de este criterio y se informará a su familia para que lo tengan en cuenta.

La falta de puntualidad será motivo de sanción cuando se acumulen tres retrasos de 5 minutos o más y se registrará como falta de asistencia.

La nota final del junio se obtendrá haciendo la media entre las tres evaluaciones si han sido superadas positivamente durante el curso. El profesor tendrá en cuenta el progreso del alumno a la hora de hacer la media final.

Si el alumno no aprueba alguna de las evaluaciones, debe presentarse a un examen ordinario en junio donde se le evaluará con un examen de los contenidos impartidos durante el curso y sobre las evaluaciones que no ha aprobado. En el examen de recuperación de las evaluaciones se puede incluir alguna cuestión relativa al trabajo personal que el alumno debía realizar durante los trimestres. Se calificará sobre 10 puntos con los mismos criterios que durante cada evaluación.

Si no aprueba este examen, incluso en caso de que suspenda una sola evaluación, el alumno deberá presentarse a una prueba extraordinaria en septiembre, donde se presentará a un examen escrito que incluirá conceptos y contenidos mínimos desarrollados durante cada trimestre, y alguna cuestión relativa a los trabajos que se realizaron durante el curso, calificándolo con los mismos criterios que en junio, y supondrá una nota máxima de 10 puntos.

FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

La calificación de cada evaluación vendrá expresada en una nota numérica:

Entre 0 – 4 puntos: calificación negativa o suspensa.

Entre 5 – 10 puntos: calificación positiva o aprobada.

Y será el resultado de la siguiente suma porcentual:

80%: EXAMEN trimestral,compuesto de dos partes: cuestiones de desarrollo y/o

definiciones de conceptos. Habrá al menos un examen por evaluación.

Criterios suficientes para bajar la nota de un examen:

– No utilizar términos filosóficos correctamente.

– No expresarse con corrección (tildes, faltas de ortografía, …), ni de forma organizada (cometer anacolutos, falta de concordancia sintáctica entre sujeto y predicado, no acabar una frase, contradicciones, etc.).

– No localizar el tema o idea principal de un comentario de texto.

– No desarrollar suficientemente los contenidos de las cuestiones teóricas.

20%: trabajo personaldel alumno que puede consistir en varios ejercicios:

– Comentarios de textos

– Comprensión oral y escrita de textos filosóficos y científicos

– Definición de conceptos o desarrollo de contenidos

– Contenidos  del temario impartido

– Lectura de libros y su comentario

– Cuestiones de reflexión, para evaluar la capacidad crítica del alumno, etc.

No entregar las tareas y los trabajos en el tiempo acordado supondrá una calificación de 0 puntos en esa actividad. Si el alumno no presenta ninguna tarea no se hará la media con el examen escrito. Se pretende con ello que sean conscientes de que tienen que trabajar la materia a medida que se va impartiendo.

Las amonestaciones por escrito supondrán bajar la nota hasta llegar a perder los 2 puntos en este apartado.

La calificación final de junio se obtendrá haciendo la media de las tres evaluaciones si se han aprobado.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN:

Los alumnos tendrán la oportunidad de realizar un examen de recuperación de las evaluaciones suspensas durante el curso en el examen final ordinario de junio. Todo alumno que tenga suspensas una o más evaluaciones deberá recuperar dichas evaluaciones en el examen final de junio.

La calificación del examen final de junio se establecerá según el siguiente criterio:

Los alumnos que no han aprobado alguna evaluación durante el curso tendrán que obtener un 5 al menos en el examen de contenidos sobre esas evaluaciones suspensas. El examen se calificará con una nota global de 10 puntos, y se tendrán en cuenta los criterios de calificación y corrección arriba mencionados.

Prueba extraordinaria de Septiembre:

Si el alumno suspende el examen ordinario de junio, aunque sea una evaluación, deberá presentarse a un examen único de toda la materia en septiembre que se calificará con un máximo de 10 puntos con los criterios de corrección y calificación antes mencionados.

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES.

Los alumnos que tengan pendiente la materia de Filosofía y Ciudadanía deberán examinarse de los contenidos más abajo indicados y que aparecen en la programación del año pasado del Departamento.

Se realizarán dos exámenes a lo largo del curso, cada uno de ellos de los contenidos de dos bloques temáticos. Aprobar los dos exámenes es suficiente para aprobar la asignatura. Si se suspende uno o los dos exámenes, deberán presentarse a una prueba final que incluirá los contenidos de los cuatro bloques.

El Departamento se pondrá en contacto con los alumnos a principios de curso para informarles de contenidos, fechas de exámenes, etc.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO

Criterios de calificación.

La calificación de cada evaluación vendrá expresada en una nota numérica:

Entre 0 – 4 puntos: calificación negativa o suspensa.

Entre 5 – 10 puntos: calificación positiva o aprobada.

Y será el resultado de la siguiente suma porcentual:

80%: EXAMEN trimestral,que incluirá: cuestiones de desarrollo, definiciones de conceptos y comentario de textos. Habrá al menos un examen por evaluación.

Criterios suficientes para bajar la nota de un examen:

– No utilizar términos filosóficos correctamente.

– No expresarse con corrección (tildes, faltas de ortografía,…), ni de forma organizada (falta de concordancia sintáctica entre sujeto y predicado, no acabar una frase, contradicciones, etc.).

– No localizar el tema o idea principal de un comentario de texto.

– No desarrollar suficientemente los contenidos de las cuestiones teóricas.

20%: trabajo personaldel alumno que puede consistir en varios ejercicios:

– Comentarios de textos

– Comprensión oral y escrita de textos filosóficos y científicos

– Definición de conceptos o desarrollo de contenidos

– Lectura de libros y su comentario

– Participación en las actividades de aula.

No entregar las tareas y los trabajos en el tiempo acordado supondrá una calificación de 0 puntos en esa actividad. Si el alumno no presenta ninguna tarea no se hará la media con el examen escrito. Las amonestaciones por escrito supondrán bajar la nota hasta llegar a perder los 2 puntos en este apartado.

La calificación final de junio se obtendrá haciendo la media de las tres evaluaciones si se han aprobado.

SISTEMA DE RECUPERACIÓN:

Los alumnos tendrán la oportunidad de realizar un examen de recuperación de las evaluaciones suspensas durante el curso en el examen final ordinario de Mayo. Todo alumno que tenga suspensas una o más evaluaciones deberá recuperar dichas evaluaciones en el examen final de junio.

La calificación del examen final de junio se establecerá según el siguiente criterio:

Los alumnos que no han aprobado alguna evaluación durante el curso tendrán que obtener un 5 al menos en el examen de contenidos sobre esas evaluaciones suspensas.

Examen extraordinario de Junio.Si el alumno suspende el examen ordinario de junio, aunque sea una evaluación, deberá presentarse a un examen único de toda la materia en septiembre que se calificará con un máximo de 10 puntos con los criterios de corrección y calificación antes mencionados

PSICOLOGÍA 2º BACHILLERATO

Instrumentos de calificación:

Para obtener la calificación de sobresaliente (9,10), notable (7,8), bien (6), suficiente (5) e insuficiente (4,3,2,1,0) se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

1. Cuaderno de clase.

2. Trabajos de investigación

3. Pruebas escritas y orales: Valorando adecuación pregunta/respuesta, corrección formal y ortográfica, capacidad de síntesis, capacidad de definición, argumentación y razonamiento. 70% de la calificación final.

4. Observación directa: Colaboración en el trabajo del aula, cooperación con compañeros, disposición ante el trabajo, atención en clase, presentación en tiempo y forma de los trabajos y ejercicios.

La calificación final se obtendrá atribuyendo un 70% de la nota a las pruebas de control escritas y orales que valoren los contenidos conceptuales y un 30% de la nota del trabajo diario de clase: cuaderno, trabajos y observación directa..

Se realizará como mínimo una prueba escrita cada trimestre, aumentando progresivamente a lo largo del curso la cantidad de materia (contenidos) evaluada en cada una.

Deberán tener un conocimiento mínimo de los contenidos de la materia y se observará la evolución en el dominio del vocabulario y del enfoque cada vez más riguroso y científico de la misma.

Para la promoción de curso los alumnos / as deben alcanzar la calificación de 5 como mínimo en cada una de las pruebas escritas. A final de curso se efectuará un examen final de recuperación en el que cada alumno deberá examinarse de aquellas partes que tenga suspensas. Para las calificaciones trimestrales y final se tendrá en cuenta, además del dominio de los contenidos de la materia, el nivel de expresión oral y escrita.

Mecanismos de recuperación.

Se realizará una prueba extraordinaria en Junio para aquellos alumnos que no superen los objetivos durante el curso, consistente en preguntas sobre los contenidos mínimos señalados con anterioridad.