Skip to main content
Logo junta de extremadura
Trujillo (Cáceres)

Criterios de calificación Cultura Clásica

 

3.5.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para la calificación de los puntos señalados en el apartado anterior, este Departamento acuerda adoptar como criterio general para obtener una calificación positiva el siguiente:

  1. Pruebas escritas.

Para la calificación de las pruebas escritas este Departamento ha acordado adoptar como criterio general para obtener una calificación positiva el siguiente:

  • Que las preguntas sean respondidas en un 50% o más. En caso contrario, la calificación será negativa. Si se tratase de preguntas de exposición general de un tema, se valorarán positivamente los que contengan la mitad, aproximadamente, o más del contenido de dicho tema.

  • Para aprobar un ejercicio que contenga distintos apartados, por ejemplo, gramática, traducción, léxico, cultura… el alumno deberá responder correctamente, al menos, a la mitad de cada una de esas partes.

  • En los ejercicios que contengan apartados de gramática y traducción, no podrán obtener el aprobado aquellos con errores u omisiones fundamentales o graves contradicciones.

  • Las pruebas escritas seguirán el siguiente esquema:

  • PRIMERA PARTE: Ejercicios de comprensión: Esta parte tendrá un valor del 60 % de la calificación -6 ptos.-, distribuidos del siguiente modo: 4 ptos. la traducción, 1,20 ptos la parte de completar desinencias y 0,80 ptos. la parte de cuestiones en latín, o bien 4 ptos la traducción, 1 ptos. la parte de completar desinencias y 1 ptos, la parte de cuestiones en latín o en griego.

  • SEGUNDA PARTE: cuestión de etimología, derivación y composición, comparación entre el castellano y el griego, o bien de reconocimiento de expresiones y locuciones griegas.

    Esta parte tendrá un valor del 20% de la calificación -2 ptos.-

  • TERCERA PARTE: cuestión de cultura y civilización griega o romana (vida cotidiana, arte, mitología, etc.) a través de sencillas preguntas, de un breve esquema donde se demuestre la asimilación de los contenidos estudiados en clase, así como una capacidad de expresión escrita adecuada al Primer curso de Bachillerato, o bien, de un comentario de sobre un texto traducido, relacionado con los contenidos de civilización estudiados. Dicho texto puede ser un pasaje de un autor clásico o contemporáneo, y del mismo se requerirán una serie de preguntas en conexión con lo que el alumnado haya estudiado en clase en cada capítulo.

    Esta parte tendrá un valor del 20% de la calificación -2 ptos.-

Esta parte tendrá un valor del 10% de la calificación -1 ptos.-

Podrán omitirse la segunda y/o tercera parte (es muy probable que se omitan), lo que hará que el valor de la calificación de esa parte o partes omitidas se añada a la primera en su conjunto (o en el apartado gramatical o en el de cuestiones en latín o en el de traducción, o bien de forma proporcionada en los tres).

Dado que la suma total de los tres apartados es de 10, y siguiendo el criterio establecido por el Departamento, superará la prueba el alumno que obtenga, al menos, 4.75 puntos o más.

  • Las fechas de estas pruebas serán fijadas por el profesor o, cuando éste lo considere oportuno, por los alumnos.

  • Si en la evaluación se realizan dos ejercicios escritos parciales, la nota del primero será el 40% de este apartado y la del segundo el 60%. Si se realizan tres ejercicios escritos parciales, la nota del primero será el 25% de este apartado, la del segundo el 35% y la del tercero el 40%. Si se realizan cuatro ejercicios escritos parciales, la nota del primero será el 15% de este apartado, la del segundo el 20%, la del tercero el 30% y la del cuarto el 35%.

La valoración de los contenidos, realizada sobre las pruebas escritas, será el 60% de la calificación de la evaluación.

Las fechas de estas pruebas serán fijadas por el profesor o, cuando éste lo considere oportuno, por los alumnos.

Si un alumno no asiste a una prueba, ésta será calificada con cero, a no ser que justifique la imposibilidad de haber asistido mediante justificante médico, justificante de organismo o asunto oficial o justificante de causa familiar grave (accidente, fallecimiento, etc); en caso de justificación adecuada, se le repetirá en otra fecha determinada por el profesor.

  1. Actividades, trabajos, ejercicios, pruebas orales, etc.

El desarrollo de otras actividades programadas, como los Exercitia’, resúmenes, exposiciones, lecturas de autores clásicos, puestas en común, intervenciones en clase, otros trabajos individuales o en grupo, realización de un cuaderno de contenidos y actividades de clase, realización de actividades con medios informáticos,etc., será el 30% de la calificación de la evaluación. Este 30% se dividirá: el 15% será la ponderación de las preguntas realizadas en clase y el 15% restante será de los trabajos y del cuaderno de actividades de clase.

Pero, si algún alumno no entrega algún trabajo o el cuaderno, este apartado se valorará con cero y si lo hace fuera de los plazos establecidos se valorará con un 15% de la ponderación.

  1. Actitud

Otros factores evaluables del proceso de aprendizaje, como asistencia a clase, hábito de trabajo, intervención en clase, trabajo en equipo, actitud e interés…, serán el 10% de la calificación de la evaluación.

4. Ortografía

Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos, elementales para comprobar el empleo del idioma:

A) Se bajará la nota a la vista de un examen o actividad escrita que no observe los siguientes aspectos:

1. Redacción coherente (0,5 puntos):

        • sin faltas de concordancia entre el sujeto y el predicado.

        • sin faltas de concordancia entre elementos de un sintagma nominal.

        • sin omisión de las preposiciones necesarias.

        • sin utilizar siempre el mismo tipo de construcción

2. Puntuación correcta (0,5 puntos):

        • no es admisible la carencia absoluta de puntos y comas.

        • no es admisible la carencia sistemática de acentos.

3. Uso normal de léxico apropiado (0,5 puntos):

        • sin manifestar escasez de vocabulario.

        • sin reiteración abundante de las mismas palabras.

4. Faltas de ortografía (0,20 cada una):

        • incorreccciones ortográficas de palabras de uso corriente.

        • incorreccciones ortográficas de palabras del tema o temas estudiados.

        • no se tendrán en cuenta los lapsus fácilmente comprensibles.

B) Se subirá la calificación al examen o actividad limpio y bien presentado

Para obtener la calificación final de los alumnos se realizará una ponderación de la calificación obtenida en la tres evaluaciones, de la siguiente manera: la calificación de la 1ª evaluación será el 25% de la calificación final, la de la 2ª el 35% y la de la 3ª el 40%. Pero para poder realizar esta ponderación hay que obtener en la 3ª evaluación una nota igual o superior a 3 puntos; en caso contrario la calificación final será negativa (suspenso = 4).

Para aprobar la materia el alumno debe obtener, al menos, 4.75 puntos.