Con motivo del Día de la Mujer, desde el proyecto CITE Colaborativo, en coordinación y colaboración con un gran número de profesores, se han realizado entrevistas e infografías sobre mujeres que han destacado en el ámbito de humanidades y ciencias sociales, de comunicación, de STEM así como en la actividades física y deportiva, antiguas alumnas del centro.
El pasado viernes 23 de febrero alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato, fueron a Badajoz a la facultad de Industriales para disfrutar de varios talleres que la Escuela de Ingeniería Industrial había preparado para ellos. Entre ellos, el lanzamiento de un cohete elaborado con una botella de plástico, taller de drones, donde pudimos ver vídeos de diversos proyecto, algunos de ellos premiados; simuladores de entrenamiento médico, también disfrutaron del taller de mecánica donde pudieron aprender muchas cosas sobre los coches de carrera. Todas las actividades fueron seleccionadas previamente pensando en las curiosidades de los alumnos.
Queremos felicitar a los alumnos de nuestro centro por su excelente participación en el concurso Efecto Matilda, organizado por el IES Santa Eulalia de Mérida.
Tras una exigente segunda fase en la que han tenido que realizar un Stop Motion con Scratch y un pódcast sobre mujeres influyentes en disciplinas STEAM, varios de nuestros equipos han resultado premiados.
Os dejamos, a continuación, en enlace a los trabajos premiados:
Los alumnos/as de 3º de la ESO (A y B) de Tecnología y Digitalización del Instituto de Educación Secundaria “Francisco de Orellana”, han podido comprobar de primera mano cómo las figuras creadas gracias al diseño asistido tipo CAD, pueden ser reproducidas de manera física gracias a la impresión 3D y láser. Toda esta demostración ha sido posible gracias al centro de Circular Fab de la localidad de Trujillo. En ella, su técnico Abiel, ha realizado una visita de manera somera, y ha mostrado todas las herramientas tecnológicas de que dispone esa institución. Además, tienen las herramientas suficientes para que aquellas personas que tengan la idea de crear un videojuego, puedan desarrollarla de manera gratuita.
Haciendo referencia a la visita, lo primero que se realizó fue (ya por parte de Abi), un diseño utilizando el programa Tinkercad. Posteriormente el diseño se exportó a la impresora láser dando como resultado la impresión 3D. Sin duda alguna, con este tipo de demostraciones reales se consiguen alcanzar objetivos de desarrollo sostenible como el de una educación de calidad, y fomentar la industria, innovación y la infraestructura.