Skip to main content
Logo junta de extremadura
Trujillo (Cáceres)

Departamento de Matemáticas

DOCUMENTACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

 

Puede descargar los criterios de calificación de la asignatura Matemáticas en el siguiente enlace:

Criterios_calificacion_Dpto._Matematicas_20_21.pdf

 


 Actividad  «Cookies»  realizada con el grupo de 2º ESO bilingüe

     01.COOKIES.2ESO BILINGUE page 0002

 

01.COOKIES.2ESO BILINGUE page 0003    01.COOKIES.2ESO BILINGUE page 0004

 

01.COOKIES.2ESO BILINGUE page 0005    01.COOKIES.2ESO BILINGUE page 0006

 

El pasado 14 de marzo se celebró el Día internacional de las Matemáticas. El departamento de Matemáticas de nuestro centro ha planteado diferentes actividades de divulgación matemática en torno a dicha festividad; entre ellas, la sección sobre curiosidades matemáticas que han publicado en OndaOrellana y que os dejamos a continuación:

  • · ¿Sabías que…? Episodio 1

https://radioedu.educarex.es/ondaorellana/2022/03/14/did-you-know-that-episodio-1/

(Alumnos de 3º E.S.O. Opción bilingüe)

  • · ¿Sabías que…? Episodio 2

https://radioedu.educarex.es/ondaorellana/2022/03/15/sabias-que-episodio-2/

(Alumnos de 4º E.S.O. B)

  • · ¿Sabías que…? Episodio 3

https://radioedu.educarex.es/ondaorellana/2022/03/16/sabias-que-episodio-3/

(Alumnos de 3º E.S.O. Opción no bilingüe)

  • · ¿Sabías que…? Episodio 4

https://radioedu.educarex.es/ondaorellana/2022/03/17/sabias-que-episodio-4/

(Alumnos de 4º E.S.O. A)

 

     1m   2m  3m  4m


 
El departamento de Matemáticas ha organizado, con motivo de la Semana de las Ciencias, una yincana matemática que han llamado «YINCAORELLANA». A través de una dinámica similar al tradicional juego de la Oca pero haciendo un guiño especial a la cúpula que nos identifica. Los alumnos de todos los cursos Educación Secundaria Obligatoria, de forma escalonada por niveles, disfrutaron resolviendo en el patio del centro diferentes pruebas de ingenio matemático.

IMG 2618   IMG 2625

IMG 2637  IMG 2631

IMG 2650  IMG 2643

Departamento de Francés

DOCUMENTACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

 

Puede descargar los criterios de calificación de la asignatura Francés en el siguiente enlace:

CriteriosFrances.pdf

 


Dentro de las actividades de la mujer en la ciencia y mujeres importantes aunque menos conocidas, estamos confeccionando unos cómics sobre dichas mujeres.
Se trata de la espía francesa de la 2º Guerra Mundial, Mathilde Carré «la Chatte».
 
 


 
 
 
 
 
 
 
COCO CHANEL sig page 0001
 

 Haz clic en la imagen para poder leer el comic completo.

portcomic1
 
 comicfran
 
 Haz clic en la imagen para poder leer el comic completo.
comicfran3
 

 
 Haz clic en la imagen para poder leer el comic completo.
 
comicfran4
 
 
Leticia García Osado, alumna de Francés de 2º de Bachillerato, nos presenta su última lectura del cómic de Astérix y Cleopatra con el objetivo de animar a la lectura en este tipo de modalidad. No es habitual recomendar lecturas de cómic cuando se estudia una lengua extranjera,sin embargo, resulta mucho más atractivo para el alumno, puesto que contamos con muestras en la biblioteca del centro, está bien recordar lo que es el tacto del papel en esta era digital.
 
 
 
 
 
 
Alba Curiel Muñoz presenta en esta ocasión el cómic muy conocido en España de «¿Dónde está Wallie?» cuyo objetivo es centrar la atención del lector en buscar a singulares personajes. Ella lo explica en francés con mucha soltura. Ah! en francés se llama «OÙ est Charlie?»
Deseo y os animo a encontrarlo.
 
 
 
 
 
 

Actividad del departamento de francés desde el 1º al 8 de abril 2022

Comenzamos con la celebración del “Poisson d’avril” día que se aprovecha en Francia para gastar bromas. El pez es un símbolo de la religión cristiana pero tiene sus orígenes paganos también. Nuestros alumnos dibujaron y recortaron diversos tamaños de peces y aprovecharon los descuidos de sus compañeros e incluso profesores para adherirlos a sus espaldas. Los alumnos de 1º y 2º de Eso fueron los más participativos.

Asimismo aprovechamos esta fecha previa a las vacaciones para conectar con otra costumbre francófona, la caza de los huevos de pascua. Se ha realizado la actividad con casi todos los cursos de francés. Se han decorado los pasillos de 1º y 2º Eso con carteles explicativos y dibujos de motivos propios de esta festividad que explicamos a continuación.

El objetivo era comprender, respetar y practicar poniendo en marcha diferentes competencias básicas y destrezas.

¿Cómo celebran la Semana Santa en Francia?

La caza de los huevos durante la Pâques o Pascua en Francia tiene lugar la mañana del Domingo de Pascua. Si bien nosotros hemos decido hacerlo durante esta última semana. El símbolo principal de esta celebración son los huevos de pascua de chocolate, campanas y conejos. Y es que los jardines de toda Francia se llenan de estos pintorescos huevos de chocolate para que los niños los busquen, encuentren y sobre todo disfruten:)

En concreto en París, la llamada “caza de los huevos” tiene lugar en los diversos parques franceses (Jardines Renoir del Museo de Montmartre, los Campos Elíseos, el Museo de Chocolate, etc.). Muchas familias aprovechan para continuar con un día de picnic en las zonas verdes.

Nosotros hemos aprovechado nuestros patios delantero y traseros del instituto para ocultar esos huevos de chocolate entre las plantas y árboles que lo componen.

Ha resultado una actividad diferente pues durante los últimos años, debido a la pandemia, muchas actividades grupales se suspendieron.

Nos vamos de vacaciones con un sabor dulce en el paladar.

 

RECETTE

Departamento de Geografía e Historia

DOCUMENTACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

 

Puede descargar los criterios de calificación de la asignatura de Geografía e Historia en el siguiente enlace:

Geografía e Historia


 

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 

Los alumnos de 4º A-C han  trabajado y estudiado el Neoclasicismo y han realizado una recreación de una de las pinturas más representativas de dicho estilo ( » El Juramento de los Horacios» de Jacque – Louis David, pintado en 1784) para ello los  alumnos,  han realizado un maniquí challenge.
¡ENHORABUENA CHIC@S! 
 
Para trabajar acontecimientos ocurridos en el siglo XIX en España y conocer más datos sobre el monarca Carlos IV y su familia;   Ana Torres, ha escrito una recreación titulada «Las Crónicas de la Pepa» que los alumnos bilingüe han leído y grabado en el aula con la profesora Isabel Lozano y los no bilingüe con la profesora  Ana Torres. Posteriormente  la profesora María del Carmen  Guerrero ha realizado el podcast.
 
 

 

TIPOS DE TURISMO

 

En la asignatura de Geografía de 3º ESO hemos trabajado los tipos de turismo.

* En primer lugar los alumnos han elaborado maquetas de monumentos representativos del mundo, para elaborar un fotocall.

* En segundo lugar los alumnos debían venir caracterizados al aula de tal forma que permitiese a sus compañeros completar una ficha con el tipo de turismo y el país.

 

3ºESO (B)

 

  IMG 20220602 WA0005   IMG 20220602 WA0004

  IMG 20220602 WA0006   IMG 20220602 WA0007

  IMG 20220602 WA0008  

 

 

 

 

 

 

 3º ESO (A)

 

  

 

 


 

 

I GUERRA MUNDIAL

Tras estudiar la I Guerra Mundial y abordar la vida en las trincheras y trabajar y estudiar el arte del romanticismo. Han realizado una actividad que consisten en escribir una carta desde la trinchera, con absoluto rigor histórico a los familiares qeu han decidido y en su interior incluir una galería dearte con las obras más representativas del estilo artístico estudiado.

    IMG 20220602 WA0039  IMG 20220602 WA0038        

    IMG 20220602 WA0041   IMG 20220602 WA0040

   IMG 20220602 WA0042   IMG 20220602 WA0044