Pruebas o actividades personalizadas extraordinarias para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Extremadura por el alumnado que no lo haya obtenido al finalizar la etapa.
El pasado 20 de marzo, el curso de 3º de la ESO A de Tecnología y Digitalización, visitaron el Circular Fab de Trujillo en la semana de Arduino organizada por la red de estos Centros. El alumnado pudo aprender conceptos de programación para Arduino y para robótica, conociendo las grandes posibilidades que tienen ambos campos. También, pudieron realizar el vuelo de un dron, iniciándose en esta apasionante ámbito. Agradecemos al Circular Fab de Trujillo su predisposición a colaborar con nuestro centro formándonos en estas áreas de la tecnología yí cediéndonos, para nuestra práctica, el uso de todo el material disponible.
El IES “Francisco de Orellana” de Trujillo, en su deseo de contribuir a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, está desarrollando durante el presente curso escolar el Proyecto “ALUMNAS QUE CUENTAN”. Su objetivo es animar a antiguas alumnas del centro a que “cuenten” al alumnado sus aportaciones en diferentes ámbitos, con el fin de que estos puedan valorar las contribuciones realizadas por mujeres de su entorno más cercano.
Este proyecto está enmarcado en el Programa CITE Colaborativo, un proyecto de innovación dentro del Programa Innovated de la Junta de Extremadura, que promueve la realización de acciones educativas que favorezcan la utilización de metodologías activas, el trabajo colaborativo y multidisciplinar, el desarrollo de procedimientos de indagación, modelización y experimentación por parte del alumnado participante, así como la implicación en los procesos educativos con el entorno.
Hemos querido rendir homenaje a antiguas alumnas que han destacado en los campos de MÚSICA Y ARTE, ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS.
El trabajo del alumnado se ha caracterizado en todo momento por el uso de metodologías activas, con la pertinente guía del docente. Con él se ha conseguido vincular los procesos educativos al entorno más cercano al alumnado. Se han empleado recursos tecnológicos tanto en el trabajo con la información de cada alumna como para producir las evidencias finales.
Han participado docentes de los departamentos Biología y Geología, Economía, Inglés, Francés, Filosofía, Tecnología, Educación Física, Matemáticas, Orientación, Familia Profesional Agraria y Familia Profesional de Servicios a la comunidad y todos los grupos del centro, a excepción de 2º Bachillerato.
Con motivo del Día de la Mujer, desde el proyecto CITE Colaborativo, en coordinación y colaboración con un gran número de profesores, se han realizado entrevistas e infografías sobre mujeres que han destacado en el ámbito de humanidades y ciencias sociales, de comunicación, de STEM así como en la actividades física y deportiva, antiguas alumnas del centro.