Skip to main content
Logo junta de extremadura
Trujillo (Cáceres)

Docentes Crea: Hacérnosles felices

¡Expresa tus emociones!

 

Tenemos el placer de comunicar que han publicado en EMTIC nuestra experiencia CREA «Hacérnosles felices», cuyo artículo podéis ver en el siguiente enlace:

 

Experiencias CREA: Hacérnosles felices

 

Se trata de un proyecto de regulación emocional, comunicación, convivencia, trabajo en grupo y en el que también se trabajan competencias lingüísticas y, por ello, lo hemos trabajado en 3ºESO en la asignatura de Lengua castellana y Literatura durante todo el presente curso y parte del pasado en una sesión semanal. Nuestro objetivo principal era dotar a los alumnos de herramientas para gestionar sus emociones, ser más asertivos, empáticos y responsables y, como ingrediente extra, que también mejoraran sus destrezas de expresión oral y escrita.

Podéis ver todos los trabajos de nuestros alumnos en la siguiente página:

Hacérnosles felices

También le dedicamos una publicación en Onda Orellana a sus emoticuentos:

Onda Orellana: Hacérnosles felices. Emoticuentos

 Desde aquí queremos agradecer a Laly, nuestra Educadora Social, su inestimable colaboración en este proyecto.

Concurso Día de Europa

Nuestro alumnos de 3º E.S.O. (B) han participado en el concurso del Día de Europa realizando un vídeo sobre los derechos fundamentales y los fondos europeos, en el vídeo han participado diferentes departamentos, el departamento de lengua, de física y química, de francés, de inglés, de latín y griego, de matemáticas, de tecnología, de geografía e historia, de orientación, de formación profesional con el fin de conseguir un trabajo interdisciplinar incluyendo también a las familias para conseguir una educación inclusiva. 

¡ Les deseamos toda la suerte a nuestros alumnos!

 

 

Excursión al campo con los alumnos de 1º de Bachillerato A

El grupo de 1º Bach A ha llevado a cabo una clase práctica de biología y geología el miércoles 19 de mayo. Nos hemos ido hasta el barrio de San Clemente para comenzar, desde el pueblo, la actividad que ocuparía toda la mañana y parte de la tarde.

En primer lugar hemos subido hasta el cancho de la Zorra, donde hemos interpretado el paisaje circundante: sierra de Guadalupe, sierras de Santa Cruz y Montánchez… Encinares, pseudoestepas, caseríos, charcas… han formado parte del conjunto de interpretación y evolución del paisaje, en el que los alumnos han podido responder a las cuestiones planteadas desde este lugar privilegiado.

            

A continuación seguimos la caminata por áreas de encinar y olivar, donde vivos la sucesión natural del paso de jaral a encinar joven y de este a maduro, sin olvidar la sucesión que se da en lindes y callejas, donde aún perviven todas las especies del matorral y bosque mediterráneo.
Lagartijas o lagartos, bolas de escarabajo pelotero y avifauna local, formaban partes de los elementos interpretativos que, en cada momento, eran utilizados para el conocimiento del entorno como ejemplo de lo que es un ecosistema profundamente transformado.

Excursion4
Después del asueto y entretenimiento en torno a la comida, llevamos a cabo una interpretación de cómo el hombre había transformado en un olivar lo que fuera el bosque primigenio. En ese sentido se habló de la evolución de los cultivos, la combinación de las diferentes especies productoras, el modo de explotación de las mismas y, como es natural, del papel de la ganadería lanar en un sistema de autoconsumo. En ese sentido hablamos sobre la importancia de las huertas y de cómo cada producto, por muy abundante que fuera, tenía su forma de conservación dentro de un sistema de autoabastecimiento. También hablamos de las casas como eje central en este tipo de economía y cómo aportaban todo lo necesario para este medio de vida, alternando los intereses de lagareros y propietarios.

 

Artículo Revista Meridies

Este artículo procede de un trabajo presentado el año pasado en el XIV congreso científico de enseñanzas medias por alumnos del grupo de 2º de bachillerato, celebrado en Zafra. Dentro de todos los trabajos presentados, el del IES Fco de Orellana, fue seleccionado para su publicación en la revista científica Meridies. Nuestro centro, por tanto, repite por tercer año consecutivo publicación en esta revista, lo que da idea del nivel de los trabajos presentados por los alumnos.

¡ Felicidades a los alumnos participantes, autores de dicho trabajo !

 ArticuloRevistaMeridies.pdf