Skip to main content
Logo junta de extremadura
Trujillo (Cáceres)
Excursion2

Excursión al campo con los alumnos de 1º de Bachillerato A

El grupo de 1º Bach A ha llevado a cabo una clase práctica de biología y geología el miércoles 19 de mayo. Nos hemos ido hasta el barrio de San Clemente para comenzar, desde el pueblo, la actividad que ocuparía toda la mañana y parte de la tarde.

En primer lugar hemos subido hasta el cancho de la Zorra, donde hemos interpretado el paisaje circundante: sierra de Guadalupe, sierras de Santa Cruz y Montánchez… Encinares, pseudoestepas, caseríos, charcas… han formado parte del conjunto de interpretación y evolución del paisaje, en el que los alumnos han podido responder a las cuestiones planteadas desde este lugar privilegiado.

            

A continuación seguimos la caminata por áreas de encinar y olivar, donde vivos la sucesión natural del paso de jaral a encinar joven y de este a maduro, sin olvidar la sucesión que se da en lindes y callejas, donde aún perviven todas las especies del matorral y bosque mediterráneo.
Lagartijas o lagartos, bolas de escarabajo pelotero y avifauna local, formaban partes de los elementos interpretativos que, en cada momento, eran utilizados para el conocimiento del entorno como ejemplo de lo que es un ecosistema profundamente transformado.

Excursion4
Después del asueto y entretenimiento en torno a la comida, llevamos a cabo una interpretación de cómo el hombre había transformado en un olivar lo que fuera el bosque primigenio. En ese sentido se habló de la evolución de los cultivos, la combinación de las diferentes especies productoras, el modo de explotación de las mismas y, como es natural, del papel de la ganadería lanar en un sistema de autoconsumo. En ese sentido hablamos sobre la importancia de las huertas y de cómo cada producto, por muy abundante que fuera, tenía su forma de conservación dentro de un sistema de autoabastecimiento. También hablamos de las casas como eje central en este tipo de economía y cómo aportaban todo lo necesario para este medio de vida, alternando los intereses de lagareros y propietarios.