J. MÓDUILO PROFESIONAL: ANIMACIÓN TURÍSTICA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Para obtener la calificación final de cada alumno en cada evaluación y en la evaluación final se tendrán en cuenta los contenidos teóricos y prácticos del módulo así como la actitud del alumno.
Los contenidos teóricos serán evaluados mediante, las notas de clase, trabajos individuales y grupales, así como pruebas escritas tipo test y a desarrollar. Esta prueba tendrá un valor del 50% de la calificación del módulo.
Los contenidos prácticos serán evaluados mediante la observación directa del alumno durante la realización de las sesiones prácticas, estas sesiones se desarrollarán tanto dentro como fuera del aula con diferentes colectivos de intervención. Así como a través de casos prácticos a lo largo del curso y mediante la realización de un examen práctico en cada evaluación. Estos contenidos supondrán un 40% de la calificación del módulo.
La actitud del alumno se evaluará mediante la observación directa del mismo en las sesiones teóricas y prácticas, la realización de actividades, la asistencia a clase, la participación, el comportamiento, la puntualidad y todos aquellos aspectos que el profesor crea relevantes tanto para el desarrollo de las clases como para el desempeño de la actividad profesional para la que este ciclo formativo habilita a los estudiantes. Este apartado tendrá un peso del 10% de la calificación del módulo.
Para superar el módulo será necesario obtener una calificación de 5 ó más puntos en cada uno de los aspectos que se ponderan para la evaluación del alumno. De no superar dicha calificación en uno o más de estos aspectos, la evaluación estará suspensa.
En el supuesto de que se detecte la intención o el acto de la copia (por cualquier procedimiento) durante el desarrollo de alguna de las pruebas, éstas serán calificadas con un 0 y el alumno tendrá calificación negativa en la evaluación correspondiente. Si esto ocurriera en la tercera evaluación y/o final, el alumno no tendrá opción a convocatoria ordinaria. Debiendo examinarse mediante convocatoria extraordinaria
De la ponderación de los tres apartados anteriores saldrá la nota final de cada una de las tres evaluaciones, a la cual, y como criterios generales del Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, se le restará 0,15 puntos por cada tres faltas injustificadas, contabilizando tres retrasos como una falta injustificada.
La nota final de curso en junio será la media aritmética de las tres evaluaciones, siempre que las tres tengan una calificación de 5 puntos o superior.
Los alumnos que hayan suspendido alguna evaluación seguirán el siguiente procedimiento: El exámen de la primera evaluación tendrá recuperación programada en el mes de enero. Al igual que los trabajos obligatorios, que se entregarán ese mismo día. La nota a contar, en ambos casos, examen y trabajos, no podrá ser superior a 5 puntos al ser una recuperación.
En el caso de la segunda evaluación, se podrá recuperar en la prueba de evaluación ordinaria de marzo/abril.
Cuando los alumnos/as no superen el módulo en marzo/abril, pasarán a la evaluación extraordinaria de septiembre, teniendo que entregar todos los trabajos obligatorios desarrollados a lo largo del curso si no han sido superados antes. La nota final en esta convocatoria se compondrá de un examen teórico-práctico.
El alumnado podrá pasar a la evaluación extraordinaria, independientemente del resto de módulos que tenga suspensos.